• Inicio
  • Repertorio
  • Trayectoria
  • Teatrízate
  • Programación
  • Miembros
  • Pro-Sede
  • Investigación
  • Contacto
English

Trayectoria



La CORPORACIÓN CULTURAL JAYEECHI se encuentra conformada por un equipo interdisciplinario de guajiros e indígenas pertenecientes a la comunidad Wayuu.


La labor artística ha consistido en promover la identidad y el patrimonio cultural intangible, visibilizar problemáticas sociales y liderar procesos de teatro comunitario con un lenguaje estético.


Los proyectos se han desarrollado en diferentes zonas rurales de difícil acceso de la Alta, Media y Baja Guajira, al igual que en sectores vulnerables localizados de las zonas urbanas, incentivando espacios de convivencia pacífica.



El trabajo de Jayeechi gira alrededor de dos ejes temáticos y tres campos de acción.


Un área temática fundamental de las obras de Jayeechi es la cosmogonía y tradiciones milenarias de la cultura indígena Wayuu.


La otra área temática central de las obras es la actualidad social y ambiental del país y la región. Por medio de sus obras y sus proyectos artísticos, Jayeechi propende por desarrollar conciencia crítica del statu quo y de otras dinámicas actuales de relevancia para el bienestar colectivo.




Los campos de acción incluyen:

1. La creación y puesta en escena de obras de teatro bajo los más altos estándares.


2. El establecimiento de semilleros de investigación y creación (formación de formadores), cuyos miembros están encargados de compartir su experiencia con niños, jóvenes y adultos y de generar espacios de transformación social. Y


3. La implementación periódica de proyectos pedagógicos que promuevan el arte y la creatividad, la sana convivencia y la formación artística como alternativas sanas y de desarrollo social. Alternativas que contrarresten la creciente problemática social, mental y de convivencia que generan las droga adictivas, los prejuicios raciales y de género, la corrupción y el individualismo que afectan tanto al departamento de la Guajira como al territorio nacional



Áreas Programáticas



CREACIÓN Y PRODUCCIÓN TEATRAL



Investigación antropológica, creación y puesta en escena de obras de teatro bajo estándares internacionales



FORMACIÓN DE NUEVOS TALENTOS



Formación de formadores que faciliten la multiplicación de talentos histriónicos dentro de todos los sectores de la población y estratos sociales.



INTEGRACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN TODO ESPACIO SOCIAL



Espacios de entrenamiento y creación teatral colectiva en barrios populares, escuelas y colegios, y sectores marginales que permitan participar en la creación de obras, danzas-teatro y la preservación cultural



PARTICIPACIÓN EN EVENTOS Y FESTIVALES NACIONALES E INTERNACIONALES



Festival Iberoamericano de Teatro, Bogotá, Colombia.

Festival Internacional de Teatro al Aire Puro, Bogotá, Colombia.

Festival Internacional de Teatro, Manizales, Colombia.

Festival de la Cultura Wayuu, Uribia, Guajira, Colombia.

Fiesta de las Artes, Medellín, Colombia. Muestra de Teatro Joven, Medellín, Colombia.

Festival Mujeres en Escena por la Paz, Cartagena, Colombia.

Festival Internacional de Teatro Callejero Andes.

Festival Awanwa Raymi, Ecuador.

Festival Don Quijote, France.

Congreso Nacional de Antropología, Antioquia.

Encuentro Nacional de Artes Ande, Medellín, Colombia.

Feria del Libro, 2010, Ecuador.

Seminario Internacional sobre Educación Intercultural, Quintana Ro, México.

Encuentro Nacional de Cultura Viva Comunitaria, El Salvador.

Encuentro de Ciencias, Tecnologías y Saberes Indígenas, Venezuela.


volver a la página de inicio